Agricultores de la provincia de
Huasco y de Copiapó recibieron capacitación de olivicultura en el primer día de
campo del 2023, del programa SAT de Olivos, INDAP Atacama, en el que pudieron
profundizar sus conocimientos participando en exposiciones especializadas y la
salida a terreno en el sector de Huasco Bajo, a cargo de la
Consultora Susttex Ltda.
La jornada tuvo como objetivo dar
el inicio a un nuevo año de trabajo conjunto en torno al rubro. Al respecto el
Gerente General de Susttex Ltda., Aldo Morales comentó, “además
de la importancia de realizar un encuentro entre las personas que trabajan con
olivos, que da un sello característico y puesta en valor al sector, informamos
del accionar que se espera para el presente año, enriqueciendo la jornada con
la presencia de expertos que comparten sus relevantes conocimientos
olivícolas”.
En la primera etapa de la jornada
realizada en “Olivos Centenarios”, se realizaron talleres sobre la
importancia de la ficha técnica de plaguicidas a cargo del expositor Juan
Rojas Villalobos, del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG); siguiendo con
información sobre plagas y enemigos naturales del olivo entregada por parte
de Salvador Mondaca, especialista entomólogo; continuando con el taller
de Jaime Toro, de la Empresa Mipagro, entregando alternativa cero
residuos para el control de plagas; terminando con conceptos de riego en olivos
de Daniel Rojas, consultor de riego y experto en energías renovables
y eficiencia energética.
Durante la jornada de la tarde el
grupo visitó el campo de olivos del productor de aceite de
oliva Payantume del productor Robinson González, momento en que las y
los agricultores pudieron participar de la capacitación de Marcelo Torres,
especialista en olivicultura de la Universidad de Chilecito de Argentina, quién
expuso sobre factores agronómicos que influyen en la producción de aceitunas y
su relación con el clima; además de aprender sobre el análisis de la cuaja
y perspectivas para la temporada 2023 de parte de Jorge Astudillo, Asesor Base
SAT Olivos.
Al respecto, el agricultor
Robinson González comentó “fue grato compartir, además en esta
oportunidad pudimos hacerlo con productores de la zona de Copiapó y pudieron
ver en mi plantación algo mixto, tradicional y una más moderna de más de alta
densidad; así es que, fue una experiencia muy provechosa de acuerdo a lo que
hay que hacer hoy en la agricultura, con todas las problemáticas que tenemos
del agua, mano de obra, varios temas de como ir mejorando, ir comparando
tecnología, ir manejando un olivar más moderno y con los recursos que se
disponen, así es que fue muy provechosa, muy satisfecho con la jornada”.
Desde INDAP en Atacama su director regional (S) Tito Villalobos Romero destacó el rol que tienen las asesorías técnicas especializadas en los principales rubros regionales como lo es la olivicultura, señalando “es fundamental el apoyo, a través de los profesionales y expertos de las asesorías, que estamos como dando año a año como Gobierno para que más familias agricultoras sigan fortaleciendo su actividad y también sigan asegurando la producción de alimentos locales y con identidad en la región. Actualmente - agrega- tenemos 31 agricultoras y agricultores familiares en Atacama que cuentan con asesoría técnica especializa vinculada a olivos donde destinamos 41 millones de pesos para la contratación de expertos hasta el primer semestre de 2024, mientras que por el lado de las inversiones en 2022 ejecutamos 40 millones de pesos en mejoramiento de salas de proceso, bodegas, y maquinarias".
22 de Febrero de 2023