Programa del Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP,
permite que los suelos recuperen su potencial productivo en la región año a
año.
INDAP está invitando a los agricultores
familiares de la región a postular al segundo concurso del Programa de
Recuperación de Suelos Degradados (SIRSD-S) en Atacama, que busca mantener
y/o recuperar el horizonte productivo de los suelos mediante labores como
la incorporación de guano no avícola, establecimiento de alfalfa, compostaje,
cierre perimetral de potreros entre otras actividades. Por ello, el
Instituto amplió el plazo de postulación hasta el día 20
de mayo de 2022 para que los profesionales del agro, acreditados
ante el organismo, presenten planes de manejo de usuarios/as INDAP en las
agencias de área de la región.
A mayo de 2022 el servicio ya cuenta con un
avance del 52% en asignación de recursos del Programa SIRSD-S (150 millones de
pesos) con 132 usuarias y usuarios beneficiados, y con este segundo
concurso se asignarán otros 121 millones para financiar labores agrícolas que
van en beneficio de la agricultura familiar campesina.
Dioselinda Ramos del sector Llanos del
Lagarto comuna de Huasco fue una de las primeras personas que se adjudicó un
proyecto en este 2022, y sus dos hectáreas que tiene de hortalizas y
árboles frutales ya están preparadas para lo que resta de la temporada con
mejores condiciones nutricionales para plantar. “Estoy trabajando este
programa por quinto año y puedo constatar que los rendimientos de las cosechas
antes de entrar al SIRSD-S no tienen comparación. La producción subió el año
pasado más del cien por ciento en comparación a los años anteriores,
y se debe a que la incorporación de guano está dejando una base muy buena para
plantar en la temporada, así que me tiene super contenta todo esto de ver
cómo ha crecido mi producción de habas, frutillas y membrillos que se venden en
Huasco y Vallenar”. “La tierra acá en estos llanos es muy pobre en nutrientes
por ello es que le recomiendo a todos los pequeños productores y campesinos que
sigan usando este beneficio, porque a la tierra hay que estar cuidándola
siempre porque está viva, y porque si uno se deja de estar no llega a ver los
resultados que quiere o desea. A mí me pelean mis productos en ferias en
Vallenar y Huasco, por el tamaño y calidad de las frutas y de las hortalizas, y
puedo decir que vendo el cien por cien de lo que llevo”, concluye.
En 2021 a través de este programa- que INDAP
desarrolla en conjunto con el SAG coordinado por la Secretaría Regional
Ministerial de Agricultura- se pudieron recuperar 230 hectáreas que
corresponden a 250 planes ejecutados, beneficiando con ello un universo de 225
personas que trabajan en la agricultura familiar campesina de Atacama.
Las postulaciones al programa se realizan como es
habitual en las oficinas de agencias de área de INDAP en Vallenar y Copiapó.
Las bases del concurso se encuentran disponibles en la página web de INDAP y en
las Agencias de Área.
Fuente: INDAP
9 de Mayo de 2022