Nuevamente Atacama lidera en la creación y uso de energías limpias. Según el informe de enero sobre Energías Renovables No Convencionales (ERNC) de la Comisión Nacional de Energía (CNE), la región lidera las instalaciones declaradas a nivel nacional en generación ciudadana.
La zona presenta 911 instalaciones versus las 466 de la Región Metropolitana. La generación ciudadana establece mediante la Ley 20.571, es un sistema que permite la autogeneración de energía en base ERNC y cogeneración eficiente. Esta ley conocida también como Netbilling, Netmetering o generación distribuida entrega el derecho a los usuarios a vender excedentes directamente a la distribuidora eléctrica a un precio regulado, el cual está publicado en el sitio web de cada empresa distribuidora.
El jefe de Proyecto Caldera 30+ de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE), Robert Schacht destacó el ahorro que pueden tener las personas en sus hogares con estos sistemas. "Esto dependiendo de cuanta generación solar se utilice para suplir el consumo propio de electricidad, y cuanta sea vendida a la red de distribución eléctrica, los ahorros pueden ir desde un 30 a un 50% en promedio. Durante los meses de verano el ahorro es mayor", puntualizó.
Caldera 30+
Payero explicó que Caldera 30+ es un proyecto de agregación de demanda para instalar generadores fotovoltaicos en las comunas de Caldera, Copiapó y Tierra Amarilla, bajo la ley 20.571. Este proyecto se encuentra financiado en parte por el Fondo de Inversión Estratégica (FIE) y en parte por los beneficiarios. Este proyecto es patrocinado por el Ministerio de Energía y diseñado y administrado por la Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
El costo del proyecto asciende a $250 millones de los cuales 117 millones son financiados por el Fondo de Inversión Estratégica (FIE) y 133 millones son financiados por los beneficiarios.
16 de Febrero de 2018