El Secretario Ejecutivo de la
Comisión Nacional de Riego, Wilson Ureta, afirmó que “esta es una oportunidad
para reencontrarnos en un evento de gran connotación para el sector agrícola,
donde podremos conversar sobre la importancia del riego para la productividad,
la adaptación a la crisis climática y el desarrollo rural”.
Para entregar información clave
sobre riego y desarrollo productivo sustentable en el actual escenario de
crisis hídrica, la Comisión Nacional de Riego (CNR) ofrecerá una amplia
programación de charlas y seminarios gratuitos en la próxima Expo Chile
Agrícola 2022, encuentro de capacitación organizado por el Ministerio de Agricultura,
que se realizará los días 5 y 6 de octubre en el Mercado Mayorista Lo Valledor,
en la Región Metropolitana.
Al respecto, el Secretario Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, hizo
un llamado a participar en las actividades de la Expo Chile Agrícola: “esta es
una oportunidad para reencontrarnos en un evento de gran connotación para el
sector agrícola, donde podremos conversar sobre la importancia del riego para
la productividad, la adaptación a la crisis climática y el desarrollo rural.
Las agricultoras y los agricultores podrán participar presencialmente, pero
también acceder, vía online, desde cualquier punto del país a las diversas
capacitaciones que tendremos en ambas jornadas”.
Cabe destacar que la CNR
realizará dos seminarios. El primero, titulado “Instrumentos de fomento para
fortalecer la pequeña y mediana agricultura”, que se desarrollará el
miércoles 5 de octubre a las 16:00 horas, consiste en un conversatorio con
agricultoras y agricultores de las regiones de Atacama, Valparaíso, Araucanía y
Los Lagos, quienes compartirán sus experiencias de emprendimiento.
El segundo, denominado “Una
política de riego para un desarrollo rural justo y sustentable”, que se
realizará el jueves 6 de octubre a las 9:00 horas, contará con las
presentaciones del Secretario Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta Parraguez, y
del académico del Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales
Renovables del Laboratorio de Análisis Territorial de la Universidad de Chile,
Rodrigo Fuster.
Asimismo, la CNR ofrecerá las siguientes
charlas abiertas a todo público: “Estrategias para la incorporación de
mujeres en la Ley de Riego” (presencial), “Megasequía y desalación de
agua de mar como fuente alternativa de abastecimiento hídrico” (online), “Cómo
un consultor/a debe postular a la Ley de Fomento” (presencial) y “El
valor de la propiedad conjunta en obras de riego, una oportunidad para las OUA
y las comunidades” (online).
Quienes deseen asistir a las
charlas y seminarios pueden inscribirse gratuitamente en www.expochileagricola.cl e
informarse para conocer las distintas alternativas de esta nueva versión del
encuentro más importante del agro chileno.
3 de Octubre de 2022