Con Historias de Agricultura Sustentable regresan en enero los Microdocumentales de INDAP “Agente de cambio”


En pleno desierto de Atacama, a 18 kilómetros de Antofagasta y frente al monumento natural de La Portada, más de un centenar de agricultores y agricultoras se dedican desde 2011 a producir en forma hidropónica lechugas, ajíes, zapallo italiano, tomates, cilantro, ciboulette, albahaca, mizuna, tatsoi y flores comestibles, en un terreno de 100 hectáreas cedido en concesión por el Ministerio de Bienes Nacionales.

Dolores Jiménez, productora de hortalizas, es la presidenta de estos chilenos y chilenas que dan la pelea por producir alimentos en una zona inhóspita y que están agrupados en la Asociación Gremial de Agricultores Altos La Portada (ASGRALPA). También es una de las protagonistas de la segunda temporada de microdocumentales “Agente de Cambio”, que en enero próximo se estrenará por las redes sociales del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).

La agricultora viajó especialmente desde la zona norte para participar en el lanzamiento de la serie, que se realizó este jueves, donde relató que gracias al trabajo de estos años y al apoyo de Indap y de otros servicios públicos y empresas privadas lograron crear un microclima, un oasis en medio del desierto, donde hoy viven las familias productoras y se ven abejas, mariposas y pájaros. “No lo hubiéramos imaginado jamás”, dice.

La aventura de Dolores y sus pares, cada uno de los cuales trabaja en un terreno de 0,5 hectárea, ya está consolidada. Hoy venden sus productos en ferias, supermercados y casinos de Antofagasta, y además cuentan con un Mercado Campesino y un centro agropecuario, en el que también dan cabida a productores y productoras de otros territorios del país para abastecer a la perla del norte.


Fuente: elzorronortino.cl



18 de Diciembre de 2023