La nutrición de los cultivos
agrícolas requiere cada vez de una mayor precisión. Asegurar los niveles
adecuados de nitrógeno, calcio, magnesio, boro y de otros elementos que son
claves en la calidad del suelo son requisitos cada vez más relevantes para un
manejo agronómico adecuado.
Estos son los temas que abordará
el Curso Avanzado de Diagnóstico Nutricional en Frutales y Vides, que
Redagrícola presentará en 11 sesiones de dos horas a partir del próximo 5 de
mayo.
Dirigido por el ingeniero
agrónomo Juan Hirzel Campos, investigador del Instituto de Investigaciones
Agropecuarias (INIA) de Chile, este curso en formato online profundiza en cómo
realizar los diagnósticos adecuados del suelo y de los nutrientes adecuados
para cultivos de frutales y vides.
Acceda
a la página del curso AQUÍ
El profesor Hirzel Campos es un
experimentado investigador en el área de fertilidad de suelos y nutrición
vegetal, con más de 21 años asociado al INIA. Con un PhD de la U. Politécnica
de Madrid, Hirzel actualmente participa en el desarrollo de un sistema
óptico-micrometeorológico para la evaluación en tiempo real de frutos y la
generación de alerta temprana ante condiciones de estrés. También trabaja en la
implementación de la metodología en arándano orientado a incrementar la
rentabilidad y competitividad de sus huertos.
Este Curso Avanzado de
Diagnóstico Nutricional en Frutales y Vides apunta a ingenieros agrónomos,
especializados en suelos o nutrición vegetal, jefes de nutrición o fertirriego
de huertos o fundos, personas en formación en nutrición vegetal y actores de la
industria de insumos de nutrición y fertilización que deseen ampliar
conocimientos en el diagnóstico nutricional de cultivos frutales y vides.
Las 11 sesiones de dos horas del
curso se realizarán los días jueves a través de un sistema de videoconferencia
(Zoom) a las 18:00 horas de Chile / 17 horas de Perú y Colombia. La primera
sesión del 5 de mayo será abierta al público.
Inscríbase en la sesión abierta AQUÍ
Las sesiones serán las siguientes:
* Sesión 1 (05/mayo/2022) | CLASE ABIERTA AL PÚBLICO | ||
Clase de Introducción para la presentación del curso y la modalidad de trabajo | |||
* Sesión 2 (12/mayo/2022) | Interpretación del análisis de suelo. | ||
* Sesión 3 (19/mayo/22) | Interpretación del análisis de suelo | ||
* Sesión 4 (26/mayo/2022): | Interpretación del análisis de tejidos | ||
* Sesión 5 (2/junio/2022): | Herramientas nutricionales para mejorar propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. | ||
* Sesión 6 (9/junio/2022) | Excesos de Nitrógeno; analíticas, sintomatologías, análisis complementarios, soluciones de manejo agronómico. Estudio de caso. | ||
* Sesión 7 (16/junio/2022) | Deficiencias y excesos de Potasio; analíticas, sintomatologías, soluciones de manejo agronómico. Estudio de caso. | ||
* Sesión 8 (23/junio/2022): | Deficiencias y excesos de Calcio y Magnesio; analíticas, sintomatologías, soluciones de manejo agronómico. Estudio de caso. | ||
* Sesión 9 (30/junio/2022): | Deficiencias y excesos de microelementos catiónicos; analíticas, sintomatologías, soluciones de manejo agronómico. Estudio de caso. | ||
* Sesión 10 (7/julio/2022): | Deficiencias y excesos de Boro; analíticas, sintomatologías, soluciones de manejo agronómico. Estudio de caso. | ||
* Sesión 11 (14/julio/2022): | Estudio de caso: Formulación de programas de fertilización en frutales y vides. |
2 de Marzo de 2022