270 científicos de todo el mundo trabajan en los últimos detalles
de nuevo informe del IPCC que entregará detalles sobre impactos del cambio
climático en diferentes zonas del planeta.
Próximo a publicarse se encuentra un importante reporte científico
que entregará información sobre los impactos del cambio climático en diferentes
zonas del planeta. Se trata del Sexto Informe de Evaluación de Cambio Climático en Impactos,
Adaptación y Vulnerabilidad del Grupo de Trabajo II del Panel
Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), que reúne
evidencia de los efectos que se están experimentando en relación al agua,
océano, alimentos, vegetación, ecosistemas y la especie humana, entre otros
muchos elementos.
“El anterior informe del grupo de trabajo I del IPCC en agosto nos
alertó de que hemos sobrepasado algunos límites y por lo tanto, conocer los
impactos es muy relevante para la toma de decisiones en cuanto a acciones que
permitan adaptarnos y mitigar los efectos del cambio climático”,
indicó la Dra.
Laura Ramajo, autora líder del IPCC e investigadora del Centro
Científico Ceaza.
La científica destaca que “el Informe es realizado por 270 autores que pertenecen a más de 60
países, que son expertos en disciplinas que estudian el cambio climático.
Hay expertos que trabajan sobre aspectos físicos, biología, ecología, economía,
filosofía, y las ciencias sociales. Es un trabajo multidisciplinario ya que se
evalúa tanto los impactos, la vulnerabilidad y adaptación en sistemas naturales
y humanos”.
El Informe de Evaluación de Cambio Climático en Impactos,
Adaptación y Vulnerabilidad analiza toda la información científica disponible hasta la fecha
en relación al cambio climático y estará disponible prontamente
para los tomadores de decisión. El objetivo es que, de esta manera, las
decisiones políticas tengan una base científica.
El Dr. Lisandro Roco, autor líder del IPCC y
académico de la Universidad Austral de Chile destacó que “este informe que va a
aparecer en unos días más se enfoca en los impactos, las problemáticas y sus múltiples
dimensiones, como también en soluciones a través de la adaptación.
El informe contiene una serie de capítulos con diversos temas, como por
ejemplo, los sistemas alimentarios, océanos, el agua, los bosques y entrega
detalles sobre zonas del planeta. En suma, aborda cómo los sistemas, las
personas, nuestros paisajes y ecosistemas se están viendo afectados por el
cambio climático”.
25 de Febrero de 2022