DGA declara admisibles denuncias en contra de la JVRH por presuntas faltas y abusos en la administración de las Aguas


El pasado 31 de Mayo, mediante la Resolución D.G.A Atacama (Exenta) N°639/2024, el Director Regional de Aguas, del MOP, Rodrigo Sáez  Gutiérrez, conforme al artículo 283 y siguientes del Código de Aguas, declaró admisibles una serie de denuncias en contra de la Junta de  Vigilancia del Río Huasco y sus Afluentes (JVRH), las que apuntan a faltas y abusos graves en la distribución de las aguas del río Huasco por parte de la Junta. En particular, las denuncias plantean que la JVRH ha distribuido injustamente las dotaciones de aguas de la cuenca,  favoreciendo a algunas comunidades de aguas del tramo III (Aguas Abajo del Embalse Santa Juana), en particular a los denominados Canal  Compañía, Canal Buena Esperanza y Canal Quebrada Honda. Los volúmenes de agua comprometidos están en torno a los 6 millones de metros cúbicos. Asimismo, una de las materias que ya se resolvió respecto las denuncias presentadas, fue la aplicación de multas a los canales Ventanas (134,87 UTM), Compañía (140,7 UTM) y Quebrada Honda (134,87 UTM) por no entregar la información de sus extracciones de aguas superficiales dentro de los plazos que establece la ley. El monto total de las sanciones llega a los casi 27 millones de pesos.

La DGA informó que el paso a seguir es que los denunciantes, dentro del plazo definido en la Resolución DGA (30 días), aporten recursos  económicos que serán complementados con fondos de la Dirección General de Aguas, para efectos de investigar a fondo las posibles faltas y  abusos graves que eventualmente cometió la Junta del Río Huasco.

Al respecto, el Director Regional de Aguas, Rodrigo Sáez Gutiérrez, mencionó que “la Dirección General de Aguas tiene un compromiso con la  ciudadanía y la obligación de investigar las denuncias que se nos presentan. En este caso, hay argumentos plausibles para profundizar en la investigación de cómo se distribuyeron 6 millones de metros cúbicos en la cuenca del río Huasco, lo que sin duda es de interés de los  denunciantes, los regantes y usuarios de la cuenca”.

Para efectos de explicar a la ciudadanía, Sáez agregó que “las Juntas de Vigilancia son organizaciones que son supervigiladas por la DGA ante  denuncias de sus usuarios, ello conforme al Código de Aguas. Cabe relevar de todas formas que, la DGA respeta y valora el trabajo de las  Organizaciones de Usuarios, pero también las supervigila permanentemente, ya que administran un bien nacional de uso público como lo es el agua de Atacama. Asimismo, los canales tienen la obligación de informar el agua que extraen desde las fuentes superficiales de agua. Si se los exigimos a los usuarios pequeños debemos exigirlo, y con más intensidad, a los grandes también”.


5 de Junio de 2024