Según el Ministerio de
Agricultura, entre enero y octubre del año 2021 se exportó US$15.500 millones
en productos agrícolas, representando un crecimiento del 9% y, según la
Sociedad Nacional de Agricultura, se espera un aumento de entre 3 a 4% en el
sector para este año.
El Día Mundial de la Agricultura
se celebra como un homenaje a todas las personas que se dedican al cultivo de
los suelos y producen alimentos para el consumo de la sociedad, sobrellevando
complejos escenarios, incluyendo la guerra en Europa Oriental, mega sequía,
eventos climáticos inesperados o escasez de trabajadores.
Entonces, ¿Cuál es el futuro de
nuestros campos? Hoy tenemos que ser visionarios, arriesgados y rupturistas
debiendo incorporar todos los beneficios que nos entrega la tecnología con
nuevas herramientas para los suelos. Esto permitirá simplificar labores de
registro, planificación, manejo de productos químicos y así, disminuir los
costos por pérdida con oportunidad de control, evitar la baja eficiencia y
lograr mantener las proyecciones.
Nos encontramos en un mundo donde
nadie tiene certeza absoluta sobre lo que ocurrirá, pero lo que sí sabemos es
que nuestra agricultura, cuando ha tenido aliados históricos, ha sido
resiliente y ahora su principal amigo es la tecnología. Recibamos estos cambios
con los brazos abiertos, superemos obstáculos de donde provengan como lo hemos
hecho siempre y sigamos entregando oportunidades reales al ecosistema agrícola
y al mundo, porque esto es lo que merecen las personas del agro y, por sobre todo,
el Chile de hoy.
12 de Septiembre de 2022