El emprendimiento que utilizó imágenes satelitales para ahorrar 50.000 millones de litros de agua y ayudar a campesinos

.

Hacer el cálculo manual sobre cuánta agua destinar al riego puede resultar complicado. Es por esto que la empresa argentina Kilimo decidió implementar la tecnología en el mundo rural: a través de imágenes satelitales y datos meteorológicos, encontraron la fórmula para indicar a los agricultores con cuánta agua regar sus cultivos y, de esta manera, evitar el despilfarro del vital elemento.

El proceso es simple: después de que la empresa haga los cálculos, el campesino, a través de una aplicación en su teléfono, recibe un mensaje en el que se le informa puntualmente cuántos milímetros de agua necesita para regar y que no se exceda ni en una gota.

Y es que con 300 clientes -que representan hasta 2000 productores- la empresa logró ahorrar un estimado de 50.000 millones de litros de agua, equivalente al agua que utilizan un millón y medio de personas por año. “Se puede ver cómo con poco, se ha logrado mucho”, dijo Jairo Trad, CEO de Kilimo, a Infobae.

Un impacto internacional

“Aunque depende del lugar, en los países en vías de desarrollo se estima que la agricultura utiliza el 80% del agua. Así que, si queremos gestionar esta crisis y adaptarla al cambio climático, el agro es el sector en el que hay que hacer algo”, dijo Trad.

Y es que, gracias a la tecnología que implementa, Kilimo logró ahorrar agua en más de 44 tipos de cultivos, entre ellos maíz, soja, trigo y palta. De hecho, esta última fruta es la que más se caracteriza por consumir agua.

pinche el siguiente link:

https://www.msn.com/es-cl/noticias/otras/el-emprendimiento-que-utiliz%C3%B3-im%C3%A1genes-satelitales-para-ahorrar-50-000-millones-de-litros-de-agua-y-ayudar-a-campesinos/ar-AA172wVj?ocid=mailsignout&pc=U591&cvid=b04e8775c9c343768b826aecf06b2f6a




3 de Febrero de 2023