Exitoso Encuentro de Inicio de Proyecto en Eficiencia Hídrica


El pasado martes 3 de octubre, en la Hacienda San Pedro, se llevó a cabo un encuentro que marcó el inicio de un importante proyecto de eficiencia hídrica en la región. Bajo el título "RED GTT Acompañamiento en Eficiencia Hídrica de las Comunidades de Aguas CASUB y Canal Marañón," este evento congregó a 16 entusiastas agricultores, 2 ejecutivos de Corproa y al subdirector de CORFO Atacama, don Pedro Maturana. La autoridad local destacó la relevancia de este proyecto para la región, su agricultura y su futuro sostenible. La colaboración entre los sectores público y privado, representados por CORFO y Corproa, respectivamente, promete ser un factor clave para el éxito de esta iniciativa.

El objetivo principal de esta reunión fue presentar el programa de trabajo anual y establecer acuerdos de colaboración basados en los resultados del diagnóstico realizado entre diciembre de 2022 y mayo de 2023. Este proyecto tiene una duración prevista desde septiembre de 2023 hasta agosto de 2024 y promete ser un paso crucial hacia la mejora de la eficiencia hídrica para las comunidades de aguas CASUB y Canal Marañón. En el proyecto participa un total de 10 agricultores pertenecientes a CASUB, que en su conjunto suman 849 hectáreas más otros 5 productores de la Comunidad de Aguas Canal Marañón, que abarcan 104 hectáreas en total en la comuna de Vallenar. Cabe destacar que el proyecto cubre el 50% de la superficie agrícola actual de . Estos agricultores, conscientes de la importancia de la gestión sostenible del agua en la agricultura, han unido fuerzas para enfrentar los desafíos relacionados con el recurso hídrico en sus comunidades.

El proyecto RED GTT Acompañamiento en Eficiencia Hídrica de las Comunidades de Aguas CASUB y Canal Marañón se erige como un ejemplo de cómo la colaboración entre agricultores y entidades gubernamentales puede contribuir significativamente a la conservación y el uso responsable de un recurso vital como el agua en la agricultura. Con este proyecto, se espera impulsar prácticas agrícolas sostenibles y mejorar la gestión hídrica en la región de Atacama.

6 de Octubre de 2023