La
historia del riego en los ayllus de Atacama ha estado asociada al desarrollo
cultural atacameño desde períodos prehispánicos.
Los
primeros canales pudieron ser de desagüe, técnica ya introducida a partir del
1200-400 AC en el período Formativo.
Tradicionalmente
las aguas de los ríos San Pedro y Vilama se mezclaban, y los atacameños
regaban con
todo el río, o sea, sumando el caudal de ambos ríos, como señalan los antiguos
habitantes de los ayllus.
Los extensos canales requerían del buen funcionamiento, siendo de relevancia las tareas de limpias de canal para evitar obstrucciones y derrames de aguas (Aranda, 1964; Rivera, 1995). En esta organización única de riego, la máxima autoridad era el Juez de Aguas, un cargo de elección comunitaria desde largo tiempo entre los atacameños (Hidalgo, 1992).
Para seguir leyendo la noticia siga el siguiente Link:
https://casub.s3.amazonaws.com/media/documentos/46.pdf
Fuente: CNR
19 de Marzo de 2021