Trabajar en un huerto ayuda a la salud mental, reduciendo el estrés y mejorando el estado de ánimo, e incluso palear los síntomas de depresión y ansiedad.
Puede que muchos piensen que la sustentabilidad es
algo lejano que implica mucho trabajo, pero lo cierto es que todos pueden
aportar un granito de arena. Los huertos sustentables, por ejemplo, son una
buena opción.
Este tipo de huerta se puede realizar en casa y permite propias
plantas y vegetales de autoconsumo, como plantas medicinales, ornamentales, hortalizas,
aromáticas o frutales.
En algunos casos puede que no sea suficiente para
evitar ir a la feria o al supermercado, pero la ciencia ha confirmado que el
trabajar huertos sustentables ayuda a la salud mental, reduciendo el estrés y
mejorando el estado de ánimo, e incluso palear los síntomas de depresión y
ansiedad.
También estimula la atención y la memoria, genera compañía a
través de las plantas, aumenta la autoestima al ser responsable de su cuidado y
reconforta al momento de la cosecha.
Gerson Peña, académico de la Escuela de Agronomía de Universidad
de Las Américas, asegura que los huertos sustentables son una manera simple y
entretenida “de aplicar los principios de circularidad en nuestro hogar”.
El agrónomo entrega el paso a paso para comenzar una huerta en
el hogar y como cuidarla:
1.- Primero se debe elegir un buen el lugar, siendo una terraza,
ventana o balcón que reciba luz un espacio perfecto.
2.- Para contener los cultivos podemos darles un nuevo uso a materiales de desecho del hogar, es decir, reutilizar materiales como botellas plásticas, neumáticos o cualquier otro recipiente capaz de contener tierra para el desarrollo del huerto.
14 de Noviembre de 2022