El
presupuesto de riego más grande en la historia de la Agricultura Familiar Campesina, para hacer frente a la
prolongada sequía que afecta a vastos territorios
del país, anunció para el año en curso el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, al dar a conocer su
Cuenta Pública 2020, período que estuvo
marcado por la crisis sanitaria y económica producto del Covid-19.
Recondo
realizó una completa revisión de los logros y futuras tareas del servicio en una ceremonia vía telemática en
la que estuvieron conectados la ministra
de Agricultura, María Emilia Undurraga, directores de los servicios del agro, funcionarios, dirigentes
campesinos y productores. En la ocasión, el
director nacional de INDAP informó que el año pasado se ejecutó un presupuesto de $294.480 millones, que
permitió atender a 164.549 usuarios, 45%
de ellos mujeres y 39% de pueblos originarios.
Pese
a las dificultades y restricciones producto de la pandemia, Recondo destacó que “el campo no paró y los
agricultores siguieron trabajando en forma
abnegada y heroica, garantizando la cadena de alimentación para los chilenos”.
En
relación al riego, la autoridad de INDAP dijo
que a los $21.100 millones de los programas
regulares de la institución, para
tecnificación, acumulación y regularización
de derechos de aguas durante
este año, se suman $10.000 millones
del Fondo de Reactivación Económica,
que permitirán ejecutar 537
proyectos de riego y crear 2.500 empleos
durante 2021-2022, y $9.600 millones
para construir 800 pozos en comunidades
indígenas.
11 de Junio de 2021