La Agrícola de
Jorge Schmidt, en convenio alcanzado con Esval, el cual se extenderá
inicialmente por once años, cedió parte del agua de sus campos en la comuna de
Llay Llay a la sanitaria.
Como un ejemplo de gestión integrada de cuencas fue
calificado el acuerdo suscrito entre Esval, la agrícola Jorge Schmidt y
el municipio de Llay Llay. Se trata de una alianza sin fines de lucro para
robustecer el consumo humano no sólo de la sanitaria, sino que también de
sistemas de agua potable rural (APR) de la zona ya conectados a las redes de la
empresa, beneficiando a más de 1 millón de habitantes de la Región de
Valparaíso.
“Quiero
destacar la generosidad de don Jorge Schmidt, que ha dispuesto de once pozos de
aguas subterráneas con sus respectivos derechos para apoyar a la comunidad ante
esta crítica sequía que afecta a nuestra región y que nos aportarán un
importante refuerzo para la producción de agua potable. Nuestro compromiso es
hacer el uso más eficiente posible del recurso. Quiero agradecer también la
contribución del Alcalde, quien será el garante público de este acuerdo”, dijo
el gerente General de Esval, José Luis Murillo.
Schmidt,
en tanto, comentó que “estamos conscientes de la gravedad y profundidad de la
sequía que debe tener como prioridad el consumo humano y no sólo en las
ciudades. Como agricultor de la zona de Llay-Llay tengo un profundo afecto y
compromiso con la región y, por ello, creo que es hora de actuar. No podemos
quedarnos de brazos cruzados, sobre todo si podemos apoyar a otros. Nos toca a
todos colaborar y ayudar a que las familias de la región tengan agua en sus
hogares.
En
tanto, el alcalde de Llay Llay, Edgardo González, destacó que “este acuerdo nos
permite en primer lugar, asegurar el consumo humano para los vecinos del radio
urbano y del sector rural de la comuna, además de brindar asesoría técnica y
ejecución de obras que irán en directo beneficio de los APR. Adicionalmente,
poder asegurar y cuidar a la agricultura familiar campesina, también mediante
la colaboración y el apoyo mutuo para asegurar que en época de escasez hídrica,
nuestros agricultores puedan desarrollar el riego y nos les falte el agua para
realizar esta actividad tan significativa para el mundo rural de Llay Llay”.
El
convenio se extenderá por once años (renovables) y operará de acuerdo con la
demanda de agua potable que determine la sanitaria. El aporte máximo, de cerca
de 1.000 l/s, representa una gran contribución al Sistema Productivo de Agua
Potable de Las Vegas.
Además,
considera el acceso en línea y en tiempo real de los niveles de estos once
pozos, la entrega de servidumbres sin costo para instalar la infraestructura
necesaria para la extracción y la construcción -ya ejecutada- de una conducción
de 2,4 km desde el lugar hasta el acueducto Las Vegas. A esto se suma la
instalación y operación de telemetría, el mantenimiento preventivo de equipos e
instalaciones, y el pago de la energía necesaria para impulsar el agua. Por
otra parte, se iniciarán los análisis para sumar a otros diez APRs a estos
beneficios.
Dada
la magnitud de la sequía, Schmidt también consideró obras para ir en ayuda de
la pequeña agricultura familiar campesina, entre ellos: mantención y recargas
del tranque Las Palmas, aporte de agua a los canales Lorino, Valdesano,
Comunero, Las Vegas y Echeverría.
El
trabajo también incluye un comodato para facilitar la gestión de un subsidio y
la construcción del estanque del APR Porvenir -ya finalizado- y del APR Las
Palmas, que se encuentra en desarrollo.
Fuente:
SimFRUIT según información de El Aconcagua
https://www.simfruit.cl
15 de Julio de 2020