A través de la mesa de Jóvenes Rurales que apoya el Instituto de
Desarrollo Agropecuario, INDAP, en la región un grupo de jóvenes realizaron
gira técnica por diversos emprendimientos en la parte alta del Valle del
Huasco, comuna de Alto del Carmen, con el fin de generar redes, integrar a más
jóvenes a la agricultura y motivarlos a que participen de mejores espacios de
comercialización.
Primeramente en el sector de Las Pircas el grupo dialogó con
agricultor orgánico certificado quien les dio a conocer el manejo que hace de
granados, mangos, macadamias y guayabas. Posteriormente en las localidades de
La Arena y Chanchoquín la delegación pudo apreciar variedades de árboles
frutales melíferos trabajados sin presencia de tóxicos, que le dan a la miel un
sabor distinto, junto con inversiones en el rubro apícola donde se
procesa, cuela y envasa el producto para su comercialización.
Javiera Robles una de las integrantes de la Mesa de Jóvenes
Rurales cuenta su experiencia en la actividad «en cada lugar que visitamos nos
encontramos con jóvenes que desempeñaban alguna labor y función vital. En el
caso de la apicultura para los que no sabíamos tanto del rubro fue super bueno
conocer algunas particularidades de la apicultura. Fue hermoso darse cuenta de
que hay muchos jóvenes que vivimos directa e indirectamente de la agricultura
con roles distintos en cada localidad. También fue super buena la experiencia
para conocernos como agrupación y saber que se puede hacer agricultura en
Atacama». Agrega, «en mi caso, yo produzco aceites esenciales de romero,
lavanda y otras hierbas medicinales y me gusta mucho lo que hago, y por lo
mismo diría que uno debe comenzar con lo que tiene a mano para alcanzar su
sueño, no esperando que se den todas las condiciones, porque eso no sucede a
menudo».
Javiera plantea desafíos para las instituciones que apoyan el fomento productivo de jóvenes rurales en la región, «siento que está bien que se hagan capacitaciones y aprendizajes continuos sobre un tema en particular año a año, pero también siento que hace falta más apoyo en recursos al cual nosotros como jóvenes podemos acceder. En mi caso me ha ido bien con las inversiones recibidas, pero quizá no es la realidad de todos, así que como mesa de jóvenes rurales estamos buscando que el financiamiento de proyectos sea mayor «.
12 de Diciembre de 2022