Poscosecha extrema:
cuando el raquis es el mejor indicador de cómo ha sido el manejo global de la
fruta
En los últimos años, los mercados exigen un raquis verde
como indicador de calidad. Poco se ha avanzado en evaluar el mejor tratamiento
de poscosecha para mantener lo más posible su calidad en un escenario
complicado de mayor número de días en el tránsito por problemas logísticos.
Algunas opciones evalúa el Dr. Bruno Defilippi en esta nota, referidas a
examinar el índice de cosecha utilizado por variedad, trabajar con un déficit
de presión de vapor menor desde cosecha y tomar nota sobre las susceptibilidades
del raquis por variedad.
La naturaleza del trabajo en poscosecha es en sí extremo.
Sus procesos involucran llegar con un producto vivo, y con un racimo de uva de
mesa cortado del parrón y que cumpla con determinadas características de
calidad a mercados de destino distantes. Y hoy por hoy es aún más extremo en un
escenario de problemas logísticos globales que han incrementado en un 30% a 40%
los tiempos de transporte, según señala el Dr. Bruno Defilippi, ingeniero
agrónomo y coordinador de la Unidad de Postcosecha de INIA La Platina.
Una de las principales labores en la poscosecha es el
cuidado del raquis que debe llegar a los mercados de un color verde y una
consistencia turgente. En la última década, y en especial en los últimos años,
se ha convertido en un indicador de calidad en el manejo global de la uva de
mesa, pero siendo una estructura tan importante es aún poco lo que se conoce de
su manejo luego de cosecha, menciona el experto.
“Si uno analiza las variables de deterioro o aspectos de
condición que se exigen en la uva de mesa, usualmente uno tiene por un lado la
baya, que muchas veces no sufre mucho daño (algo de ablandamiento y
pudriciones) en el tránsito, y además esta la estructura que sujeta a la baya
que es el raquis, la que acusa o indica con mayor claridad si la fruta tuvo
dificultades tanto en precosecha como en poscosecha”, apunta. Entonces, el gran
desafío es llegar a los mercados con un raquis en buena condición, lo que
amerita tener en cuenta una serie de factores que van desde el manejo precosecha,
el mantenimiento del frío o el uso de determinadas variedades que son más
delicadas que otras, apunta.
Para continuar leyendo pinche el siguiente Link:
14 de Diciembre de 2022