La convocatoria de la Comisión Nacional
de Riego busca apoyar iniciativas que fomenten el uso más eficiente del recurso
hídrico en beneficio de agricultoras y agricultores que no han sido apoyados
anteriormente por la Ley de Riego
Como un plan
piloto para apoyar a las agricultoras y los agricultores a enfrentar el déficit
hídrico, la Comisión Nacional de Riego (CNR) presentó las bases de un nuevo
concurso de tecnificación para las regiones de Atacama y Coquimbo, que se
estima entregará más de $3.000 millones en bonificaciones.
Sobre el llamado
“10-2022” de la Ley N°18.450, el Secretario Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta,
destacó que “este es un concurso que se trabajó con especial consideración de
la realidad de las regiones de Atacama y Coquimbo, con la finalidad de apoyar
por primera vez a pequeñas y pequeños agricultores de localidades y sectores
que se han visto fuertemente afectados por la escasez hídrica, por tanto,
esperamos, como Gobierno del Presidente Gabriel Boric, que postulen y que
finalmente tengamos un gran número de familias beneficiadas”.
En tanto, el
Seremi de Agricultura de la Región de Atacama, Ricardo Zamora, invitó a los
regantes a presentar sus iniciativas. “Hago un llamado en especial a los
pequeños agricultores a que presenten proyectos en esta nueva convocatoria que
realiza la CNR; porque debemos asegurar la correcta conducción del recurso para
no afectar la actividad productiva en una región donde el agua es escasa”,
expresó.
Por su parte el
Seremi de Agricultura de la Región de Coquimbo, Hernán Saavedra, sostuvo que
“para nuestro Ministerio de Agricultura, uno de los mayores desafíos es
enfrentar la condición de escasez hídrica permanente en la región, con el fin
de otorgar una mayor seguridad de riego y una administración eficaz, sostenible
e inclusiva del recurso hídrico disponible”.
“Este concurso
de tecnificación que presenta la Comisión Nacional de Riego para las regiones
de Atacama y Coquimbo es muy importante, ya que en primer lugar permitirá a
pequeños productos agrícolas INDAP, No INDAP, a medianos productores y también
a comunidades y asociaciones indígenas, acceder a un plan piloto ejecutado en
la zona. Y, por otra parte, la relevancia de esta iniciativa se debe a que
brinda la oportunidad a quienes presenten sus proyectos, de acceder a
bonificaciones disponibles por la Ley N°18.450”.
Este concurso
está destinado a bonificar obras de tecnificación de riego; pozos e impulsiones
asociados a un sistema de riego existente; y obras civiles de acumulación,
asociadas a un sistema de riego existente que podrán incorporar sistema de
telecontrol y/o telemetría, tales como: controladores y datalogger, entre
otros.
Las bases están
disponibles en la página de la CNR y las postulaciones permanecerán
abiertas hasta las 23:59 horas del próximo 11 de mayo de 2022, únicamente
mediante www.cnr.gob.cl
2 de Mayo de 2022