La herramienta funciona como una especie de mapa interactivo donde se
puede ver la demanda del agua de diferentes puntos del planeta. El mapa además
busca poder mostrar la crisis hídrica en la que se encuentra el mundo.
Como forma de poder comprender de mejor forma la escasez del agua dulce
en el mundo, National Geographic Society lanzó un mapa interactivo de agua
dulce, donde se puede identificar los puntos críticos de disponibilidad de agua y
la demanda mundial por esta.
La nueva herramienta, llamada Mapa Mundial del Agua, se realizó en
conjunto de la Universidad de Utrecht y Esri y se basa en uno de los modelos de
código abierto más avanzados que existen, para rastrear la disponibilidad de
agua en distintas partes del mundo.
Específicamente, el mapa permite una visualización interactiva para
poder aprender sobre cuánta agua consume la gente para el uso agrícola,
industrial y doméstico; además de lo que queda para la naturaleza.
¿Cómo se creó el Mapa Mundial del Agua?
El trabajo conjunto entre las universidades y la organización, se basa
en modelos hidrológicos realizados por la Universidad de Utrecht, el que
integra más de 40 años de datos históricos y se actualizará
periódicamente para supervisar los cambios en la disponibilidad y la demanda de
agua.
De acuerdo a Alex Tait, geógrafo de National Geographic Society, “el
Mapa Mundial del Agua será una herramienta de gran impacto para apoyar a la
investigación, conservación, educación y narración de historias sobre el agua
dulce”.
Asimismo, la herramienta identifica 22 puntos críticos en todo el
mundo, incluyendo al Valle Central en California, Java, Indonesia, el delta del
río Nilo en Egipto y la cuenca del río Indo en Pakistán, por nombrar algunos.
Sobre la base de los datos recopilados durante 40 años, se determinó
que estos puntos críticos se enfrentaban a una escasez de agua crítica
debido a la brecha entre la demanda de agua para uso humano y la
disponibilidad de agua.
Chile
tiene el agua potable más segura de Sudamérica según estudio: ¿Cuáles son los
primeros?
Estas crisis se ven exacerbadas por varios factores, entre ellos el
cambio climático, el aumento del consumo y del desarrollo económico, que están
ejerciendo presión sobre la demanda de agua para fines agrícolas, municipales,
industriales y ganaderos.
“La crisis de disponibilidad de agua es una crisis que exigirá que todas
las personas la entendamos y tomemos medidas para resolverla”, dijo Bierkens.
“Este mapa es el primer paso para difundir información sobre el
problema y ayudarnos a abrir la discusión acerca de las soluciones que
generen una conciencia mundial en este tema”.
De todas formas, el mapa continúa en proceso, ya que se espera que sea
mejorado con historias de los Exploradores de National Geographic – y de
narradores de historias que recibirán apoyo de la Iniciativa Mundial de Agua
Dulce – que están documentando los desafíos del agua dulce en sus
comunidades, así como soluciones sustentables.
La primera cohorte será anunciada durante la Semana del Agua del 22
al 24 de marzo en la sede de Naciones Unidas de Nueva York.
Una herramienta para ver el problema
A través del Mapa Mundial del Agua, los usuarios también pueden buscar
su cuenca hidrográfica local (pudiendo acercarse hasta una distancia de 10
kilómetros) para entender la disponibilidad de agua dulce, la demanda y los
problemas de sustentabilidad que afectan a su comunidad y a cualquier región
del mundo.
“Para entender y resolver mejor la crisis mundial del agua es necesario
cuantificar y contextualizar el suministro y la demanda de agua, por ello el
lograr la ubicación en los mapas es fundamental en este enfoque”, dijo Sean
Breyer, gerente del programa Living Atlas of the World de Esri.
Puedes acceder al Mapa Mundial del Agua haciendo clic aquí.
24 de Marzo de 2023