El Ministerio del Medio Ambiente aprobó la creación
del Santuario de la Naturaleza Humedal costero de Totoral, en la región de
Atacama. La medida forma parte del Plan Regional de Atacama, y del Plan
Nacional de Protección de Humedales 2018-2022.
“La creación de este nuevo Santuario de la
Naturaleza responde a un anhelo de la comunidad representada por vecinos,
organizaciones, agricultores y pescadores artesanales, los que buscaban
proteger el sector y las diferentes especies que están presentes, además Totoral
es parte del Plan Nacional de Protección de Humedales con el que ya superamos
las 231 mil hectáreas a las que hemos otorgado figuras de protección que
permiten el cuidado de la biodiversidad y benefician a las personas que
viven cerca de estos humedales”, afirmó la ministra del Medio Ambiente,
Carolina Schmidt.
El área asociada al humedal y sus alrededores
alberga un importante número de especies de flora, además de proporcionar
alimento, refugio y descanso para la fauna que habita el lugar. Incluso en los
sectores de quebradas interiores, se han registrado zonas de transición para
mamíferos, como el zorro, puma y el guanaco, y una avifauna particular en
comparación a las otras unidades de paisaje.
El Humedal Costero de Totoral se ubica en pleno
desierto de Atacama, a 89 kilómetros aproximadamente al sur de Copiapó. Es uno
de los escasos humedales costeros del norte de Chile, y comprende una
superficie aproximada de 368,7 hectáreas. Este humedal se conecta con la
quebrada de Totoral, la cual alberga distintas especies asociadas al fenómeno
del Desierto Florido.
La solicitud de su declaración fue presentada por la
Comunidad Agrícola de Totoral y contó con el apoyo de la junta de vecinos,
organizaciones y servicios públicos, para la protección de la alta biodiversidad
presente en el área, de las numerosas especies bajo amenaza y como una zona de
alto potencial de desarrollo turístico para la comunidad de Totoral.
En cuanto a la flora presente en el área, se
determinó una riqueza florística de 112 especies, con un 40% de endemismo, con
especies propias de Desierto Florido y cactáceas.
En términos de fauna, en las campañas de monitoreo
del año 2019 se detectó un total de 72 especies de fauna vertebrada, entre
ellas 58 especies de aves, 3 especies de reptiles, 11 especies de mamíferos.
Los principales objetos de conservación del
Santuario de la Naturaleza son la avifauna, la flora del desierto florido, la
red hídrica, el paisaje y el patrimonio arqueológico.
Por su parte, el seremi del Medio Ambiente,
Guillermo Ready, destacó que “los humedales en la Región de Atacama están
situados en el desierto más árido del mundo, constituyendo ecosistemas
indispensables por los beneficios o ‘servicios ecosistémicos’ que brindan a la
humanidad y a la comunidad de estos sectores, desde la provisión de alimentos,
conservación de la biodiversidad, hasta el control de crecidas, recarga de
aguas subterráneas y mitigación de los efectos del cambio climático”.
El seremi Ready agregó que “son ecosistemas
altamente vulnerables, particularmente frente a las prácticas no sustentables y
el cambio climático. Los humedales costeros, se encuentran en una condición
crítica; hay una disminución del recurso hídrico, detectándose pérdida o
disminución de la población de especies nativas, por lo que es imprescindible
protegerlos”.
Fuente: Ministerio del Medio Ambiente.
1 de Octubre de 2021