El Secretario
Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, Wilson Ureta, recordó que uno de
los aspectos más importantes de estos concursos es la flexibilización de las
bases que permiten postular distintos tipos de proyectos.
En
el marco del Plan Chile Para Todas y con la finalidad de dar mayor acceso y
equidad a las agricultoras que buscan mejorar su desarrollo productivo, el
ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y la ministra de la Mujer y
Equidad de Género, Antonia Orellana, dieron a conocer que ya se inició el
proceso de postulación al “Primer Concurso Nacional de Riego para Mujeres”, del
Calendario 2023 de la Ley de Riego, que coloca a disposición un total de $2.500
millones para bonificaciones.
El ministro Valenzuela valoró “el esfuerzo de la Comisión Nacional
de Riego por desarrollar distintas acciones como talleres y jornadas de
capacitación que incentiven la postulación de más mujeres a los concursos de la
Ley de Riego y, en especial, la creación de estos concursos exclusivos que han
tenido una muy buena respuesta. El año pasado se bonificaron 64 proyectos con
más de $1.700 millones, gracias a la flexibilización de las bases, por lo que
esperamos año a año ir incrementando estos recursos”.
En tanto, la ministra Orellana destacó que “acciones como estas,
dirigidas a mujeres para su beneficio concreto y directo son parte del
compromiso asumido por el Presidente y por todas las ministras y ministros de
construir un Chile para Todas. Ya implementamos el primer concurso en 2022, y
esperamos que este año más mujeres accedan a recursos para construir obras de
riego y enfrentar así de mejor manera la crisis hídrica y el cuidado de sus
huertas, sus animales y hogares”.
El Secretario Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, recordó que uno
de los aspectos más importantes de estos concursos es la flexibilización de las
bases que permiten postular distintos tipos de proyectos, como sistemas de
tecnificación, obras civiles de acumulación, pozos e impulsiones asociados a
sistemas de riego, a mujeres casadas en régimen conyugal con una autorización
simple del cónyuge propietario del predio y/o de las aguas.
“Esta es, sin duda, una de las barreras de acceso más importantes
que enfrentan las agricultoras al presentar sus proyectos a
la Ley de Riego, por lo que seguiremos trabajando para eliminar esta y otras
trabas que dificultan su desarrollo. De esta forma buscamos abrir oportunidades
para que las agricultoras puedan concretar sus iniciativas, aumentar la
productividad de sus cultivos y mejorar su calidad de vida”, expresó Wilson
Ureta, quien adelantó que el Calendario de 2023 contempla un segundo concurso
para mujeres, cuyas bases estarán disponibles durante el segundo semestre.
Cabe destacar que los proyectos podrán ser postulados hasta el 18 de mayo de 2023, a través del Sistema Electrónico de Postulación en www.cnr.gob.cl
12 de Abril de 2023