Durante
este verano se iniciará un plan especial de fiscalización en lagos y lagunas
del país, el que contempla también la medición de la calidad de las aguas, por
primera vez, en época estival.
En el
contexto de la grave situación de sequía que afecta al país, el ministro de
Obras Públicas, Juan Carlos García, dio a conocer los avances en materia de
fiscalización de extracción no autorizada de agua y nuevas tecnologías, como
drones, además, de un plan especial para monitorear ríos, lagos y lagunas
durante este verano.
“Para nuestro gobierno el cuidado del agua es una prioridad, es por ello
que estamos llevando adelante el aumento de los equipos, esperando a mediados
de este año duplicar la cantidad de fiscalizadores y fiscalizadoras a nivel
nacional. Adicionalmente, estamos poniendo a disposición la máxima tecnología
en drones para identificar las modificaciones de cauces, tranques o tuberías.
Con todo esto podremos aumentar las fiscalizaciones y llegar a lugares donde
antes no podíamos fiscalizar”, informó el ministro García, luego de supervisar
la operación de los nuevos drones de la DGA en el sector del Parque Padre
Hurtado en la región Metropolitana.
El secretario de Estado, junto con destacar la labor desarrollada
durante el año pasado por la DGA a nivel nacional, destacó que: “Este es un
trabajo que venimos desarrollando desde el primer día y que nos ha permitido
aumentar las fiscalizaciones, estableciendo un total de 500 sanciones por cerca
de 4.000 millones de pesos”.
“El objetivo no es seguir multando a las personas, sino que terminar con
la extracción ilegal de agua y que todos tomemos conciencia y podamos aportar
en el cuidado del agua, que es un recurso muy valioso y lamentablemente cada
vez más escaso”, agregó el ministro García quien durante la actividad estuvo
acompañado por el director general de Aguas del MOP, Rodrigo Sanhueza.
La autoridad anunció además, que durante este verano 2023 se iniciará un
plan especial de fiscalización en lagos y lagunas del país, el que contempla
también la medición de la calidad de las aguas, por primera vez, en época
estival.
Entre las medidas destacan el fuerte aumento del presupuesto de la DGA
en 9 mil millones de pesos, lo que se traduce en un crecimiento de un 19%. Por
otra parte, la meta es durante 2023 duplicar el equipo de fiscalización,
pasando de 70 personas en todo el país a 140.
La autoridad destacó también que ya se adquirieron 8 nuevos drones e
instrumentos de última generación, que permitirán, por ejemplo, realizar
batimetría con un dron sin la necesidad de contar con un bote u otro
instrumento flotante para medir el volumen de agua en infraestructuras
hidráulicas (embalses), así como también en lagos.
Además, para monitorear la calidad de las aguas en lagos y lagunas, se
dotará a cada una de las Direcciones Regionales de la DGA de sondas
multiparámetros las que permiten medir variables como pH, oxígeno disuelto,
temperatura, conductividad, entre otras, lo que facilita contar con una
radiografía inicial de la calidad de los cuerpos lacustres, ríos y, de ser
necesario, iniciar procedimientos de fiscalización por afectación a la calidad
de aguas.
Finalmente, el ministro de Obras Públicas anunció que durante el primer trimestre de 2023 se enviará al Congreso un proyecto de ley que busca simplificar y abreviar los tiempos del proceso sancionatorio de fiscalización y así no solo sancionar a quienes no cumplen, sino que dicho incumplimiento sea por un tiempo acotado.
Fuente: DGA
16 de Enero de 2023