La nieve caída en diversos sectores de Chile sorprendió a la propia NASA, agencia espacial que le dedicó una publicación al fenómeno registrado en nuestro país.
La Administración Nacional
de Aeronáutica y el Espacio (NASA) se refirió a las nevadas que ha sorprendido
a algunas zonas de Chile, un fenómeno poco común en el país.
“A medida que las olas de
calor extremas del verano profundizaron las sequías y alimentaron los incendios
forestales en el hemisferio norte, tormentas de invierno se formaron al
sur del ecuador”, explicó a través de sus redes sociales.
Como consecuencia, advirtió,
el fenómeno trajo “lluvias
al centro de Chile y aumentó la capa de nieve en la cima de los Andes, una
reserva de agua crítica”.
En la publicación de la NASA
se adjuntó una imagen satelital en la que se puede apreciar los resultados de
las nevadas que ha caído en la zona central de Chile.
A través de su sitio oficial,
la agencia norteamericana detalló que la fotografía fue tomada el 16 de julio
por el espectrorradiómetro de imágenes de resolución moderada (MODIS) del
satélite de investigación científica Terra de la NASA.
“Fuertes lluvias y nieve
cayeron en el área a pesar de las condiciones de La Niña en alta mar en el
Pacífico que típicamente traen inviernos secos”, menciona la publicación.
Eso sí, desde la NASA
destacan que estas precipitaciones trajeron un alivio temporal para un área que
se ha visto afectada severamente por sequías.
“Las tormentas
fueron el resultado de un patrón atmosférico anticiclónico de bloqueo cerca de
la Península
Antártica que desvió varios ciclones extratropicales hacia
Chile”, detallaron.
“Dos sistemas
meteorológicos, del 9 al 10 de julio y del 14 al 15 de julio, arrojaron lluvia
a lo largo de la costa y nieve en las montañas”, concluyeron.
22 de Julio de 2022