Los embalses cumplen un rol fundamental a lo largo del año en Chile, ya que son la fuente de suministro para el riego, el agua potable y la generación. El 8 % de los embalses, monitoreados por la Dirección General de Aguas (DGA), son para uso mixto: generación y riego.
En la siguiente tabla se exponen los datos emitidos por la DGA a comienzos de la presente semana, desde donde se desprende que existen 6 embalses cuyo volumen es inferior al 20 % respecto a su capacidad. Tres de ellos se encuentran en la Región de Coquimbo: Puclaro, Recoleta y La Paloma.
Información actualizada el día 17 de febrero 2025 de los 25 embalses monitoreados por la DGA, respecto a los valores históricos (1991-2020). Fuente: Dirección General de Aguas.
También es posible verificar que hay 13 embalses que registran un volumen superior al 50 % respecto a su capacidad. Inclusive, se observan 5 cuerpos de agua que igualan o superan el 90 % respecto a su capacidad. Este es el caso de:
Es importante mencionar, con base en los datos de la DGA, que el riego se vería fuertemente afectado en las zonas donde los embalses no alcanzan un volumen del 20 % respecto a su capacidad. En el caso del embalse Peñuelas (10 %), en la Región de Valparaíso, sería el suministro de agua potable el uso más perjudicado a la fecha.
Por otra parte, de acuerdo a nuestra referencia meteorológica del ECMWF (Centro Europeo para Pronósticos a Mediano y Largo Plazo), dentro de los próximos días que quedan de febrero 2025, las precipitaciones brillarían por su ausencia en las zonas centro y sur de Chile.
En esta dirección, solo los embalses ubicados en la macrozona norte, particularmente en las regiones de Antofagasta y Atacama, podrían verse beneficiados con las lluvias provocadas por la Alta de Bolivia, al menos, hasta el término de este mes.
Fuente: meteored.cl
21 de Febrero de 2025