El proyecto denominado Apilamiento Hidráulico Deshidratado (HDS, por
su sigla en inglés) consiste en un sistema de disposición de relaves que,
mediante el uso de tecnologías, permite una mayor recuperación de agua, mayor
compactación y estabilidad de la superficie y una más rápida remediación
ambiental del terreno. El piloto se ha desarrollado en la mina El Soldado, ubicada en la región de
Valparaíso, y se trata de la primera prueba industrial efectuada a nivel
mundial.
La iniciativa se enmarca en el enfoque de innovación
y sustentabilidad FutureSmart
MiningTM a través del cual Anglo American implementó
diversas acciones con foco en la introducción de nuevas tecnologías, para
contar con operaciones cada vez sustentables, seguras y eficientes, que
convivan en armonía con los territorios que las acogen.
¿Cómo
funcionan los relaves deshidratados?
HDS utiliza arenas libres de finos derivadas de los
propios estériles, generando una red de drenaje dentro de la misma instalación.
Los relaves son depositados de acuerdo con una configuración estratégica que
permite el drenaje natural desde los relaves almacenados, obteniéndose un
resultado similar a los relaves filtrados en cuanto a seguridad (estabilidad) y
recuperación de agua. Sin embargo, HDS no utiliza filtros, tiene una menor
huella de carbono, menor costo y utiliza gran parte de la infraestructura de
procesamiento existente.
Este proceso de apilamiento drena eficazmente el
agua de los residuos, acelerando la deshidratación y, en consecuencia, la
consolidación del material. Así, el cierre de instalaciones de relaves podría
ser realizada de manera rápida y el terreno podría avanzar en su proceso de
remediación ambiental pocos meses después de depositada la última tonelada.
Patricio Hidalgo, presidente ejecutivo de Anglo
American en Chile, expresó: “Nuestro propósito es re-imaginar la minería para
mejorar la vida de las personas. Innovar en minería es desafiar los límites
para desarrollar nuevas soluciones que mejoren la vida a todos”.
“En ese sentido, la forma en que se han manejado los
tranques de relave en el pasado debe cambiar y HDS es una transformación en la
forma de gestionar y operar los tranques. Estamos convencidos de que este es el
depósito de relaves del futuro”, agregó Hidalgo.
Los relaves depositados en HDS provienen de otro
proyecto que también es parte de FutureSmart MiningTM: el Recuperador de Partículas Gruesas (CPR, por
su sigla en inglés), el que fue probado y operado exitosamente en El Soldado y
habilitó el actual piloto de HDS en la misma operación. El pilotaje de HDS se
inició en agosto de 2022 y ya cuenta con resultados preliminares en cuanto a
recuperación de agua, la cual supera el 80%.
La ministra de
Minería, Marcela Hernando, calificó a HDS como una de las
nuevas tecnologías que será fundamental en la transición hacia una minería más
sostenible. “Sin lugar a duda, esta es una iniciativa que se debe aplaudir. Y
esperamos que otras empresas sigan incorporando proyectos similares que nos
permitan cuidar nuestro recurso hídrico”, declaró la autoridad.
En tanto, el director
nacional de Sernageomin, Patricio Aguilera, puntualizó que
“esta es una innovación que va a permitir ahorro, recuperación de agua, sobre
todo, generar un relave seguro y estable, y además que puede ser usado después
para la comunidad”.
El Soldado es un polo de innovación y desarrollo tecnológico de Anglo American a nivel mundial, donde se testean innovaciones con potencial de ser implementadas en otras operaciones de la compañía en Chile y el mundo, y es también el lugar donde se introducen soluciones a desafíos globales de la minería.
26 de Abril de 2023