Fue el 2 de enero del año 2018 cuando la Empresa Concesionaria de
Servicios Sanitarios (Econssa Chile) comenzó a ejecutar las obras del Proyecto
Integral “Planta Desaladora de Agua de Mar para la región de Atacama”. La que
brindaría abastecimiento de agua potable a las comunas de Copiapó, Caldera,
Chañaral y Tierra Amarilla.
En esta jornada, la misma empresa anunció que se hizo entrega de
la planta para su puesta en marcha e inicio de operaciones a la sanitaria Nueva
Atacama, siendo esta, la primera desaladora estatal de Chile y una de las
plantas más modernas a nivel mundial.
En total, más de 200 mil personas de las comunas nombradas
anteriormente, serán beneficiadas con esta planta que construyó y financió el
Estado, y que asegurará cuarenta años de disponibilidad de agua potable para
mitigar la situación de escasez de agua que por años ha afectado a la región.
El gerente general de la estatal Econssa, Patricio Herrera,
destacó que con esta entrega se culminan cuatro años de intenso trabajo para el
desarrollo de una de las obras más importante en recurso hídrico en el país, y
que permitirá que los habitantes de la región puedan tener certeza del
suministro de este recurso por décadas.
Las instalaciones de esta planta, que mejorará la calidad del
suministro de agua potable a más de 75% de la población de la región, se
encuentran ubicadas en el sector de Punta Zorro, en la comuna de Caldera, y
desde allí el agua (extraída del mar) será desalinizada e impulsada, a través
de 39 kilómetros de tuberías, a los distintos puntos de abastecimiento de las
localidades de Chañaral, Caldera, Copiapó y Tierra Amarilla. Actualmente, las
comunas son alimentadas por los acuíferos del río Copiapó.
Por su parte, Sergio Fuentes, gerente regional de Nueva Atacama,
sostuvo que ” esta es una muy buena noticia para los habitantes de la región,
un antiguo anhelo de la comunidad que hoy se cumple, como empresa comenzaremos
con la operación de forma continua, para verificar el óptimo funcionamiento de
las instalaciones en todas sus etapas”.
Proceso de tratamiento
El moderno proceso de tratamiento del agua, considera tres fases:
primeramente la planta ejecuta el tratamiento con filtros auto limpiantes, para
luego realizar el tratamiento de ultrafiltración y finalmente el proceso de
ósmosis inversa, dando como resultado la desalinización del agua para ser
consumida.
La entrega de la planta a la empresa Nueva Atacama, se realiza a
través de un Contrato de Transferencia del Derecho de Explotación entre Econssa
y Nueva Atacama, donde todos aquellos bienes de los cuales Econssa es
propietario, le son entregados en comodato a la empresa sanitaria, con el
objetivo de que estos presten el servicio a los clientes, en las mejores
condiciones. La entrega en comodato perdurará hasta que finalice el contrato
entre ambas empresas, en el año 2033.
El proyecto fue concebido en 3 etapas: la actual contempló las
obras terrestres de una planta con capacidad para producir 450 l/s (litros por
segundo) de agua potable, además de las obras marinas requeridas para las fases
1, 2 y 3.
La segunda etapa considera duplicar la capacidad para alcanzar los
900 l/s y la tercera permitirá la ampliación necesaria para llegar a 1.200 l/s.
Esta obra, implicó un costo total estimado de inversión de 250 millones de
dólares y la primera etapa de 150 millones de dólares.
Por último, en el caso particular de la desalinizadora se debe
recordar dos condiciones relevantes con que esta es entregada: en primer lugar,
bajo concepto alguno, se podrá contemplar algún cargo tarifario asociado a la
inversión de la desalinizadora, dado que esta fue construida con fondos
enteramente estatales; y, segundo, la prioridad del uso de la desalinizadora
será el consumo humano, privilegiando un mejoramiento continuo de la calidad
hacia las personas.
9 de Diciembre de 2021