A nivel global, el riego solar fotovoltaico se está convirtiendo en una fuente segura de suministro energético e hídrico para los productores agrícolas de grandes superficies, preocupados por garantizar la competitividad y sostenibilidad de su producción. Y es así porque entre los costos productivos de un cultivo, el energético puede representar un 40%. Es por ello que se están promoviendo actuaciones que tiendan reducir el costo del riego agrícola y la instalación de riegos solares fotovoltaicos está siendo una buena alternativa para dejar de pagar la factura energética del riego.Gerardo Arancibia, Dr. en Eficiencia Energética y Energía Renovales.
Hay varias razones que explican una bajada continua de la energía solar fotovoltaica (ESV), pero dos de ellas surgen como las más trascendentales: la fluctuación en precios de los combustibles y sus emisiones contaminantes que aceleran el calentamiento global y las constantes subidas de los precios de la electricidad. Ante este panorama, la ESV ofrece actualmente una energía un 53% más económica que la comprada a la compañía eléctrica local, manteniendo este bajo precio constante, por al menos 25 años (garantía de funcionamiento de los módulos solares), con un reducido costo de
mantención.
En este sentido, es primordial impulsar diferentes líneas de trabajo e I+D para dar solución a este tipo de proyectos en explotaciones agrícolas de América Latina. Uno de los primeros trabajos es definir qué tipos de aplicaciones fotovoltaicas se puede plantear para realizar un riego solar de alta potencia en grandes superficies.
Continuar leyendo en el siguiente link.
Fuente: Redagricola
23 de Febrero de 2018