Noveno webinario
Inscríbete y participa en nuestro octavo webinario
“Agotamiento de las aguas subterráneas, relación con la agricultura y
ecosistemas dependientes en el Centro-Norte de Chile", programado para
el miércoles 24 de noviembre, a las 18 horas.
El agua subterránea (GW) es la principal fuente de
agua dulce no congelada del planeta y, en muchas áreas semiáridas, es la única
fuente de agua disponible durante los períodos de estiaje. Su uso se ha
intensificado en las últimas décadas y existe un creciente riesgo de
agotamiento a nivel mundial.
En el Centro-Norte de Chile, zona de alta
producción agrícola, se ha producido un agotamiento de las GW como resultado de
las condiciones semiáridas y de la alta demanda de agua, lo que ha
desencadenado importantes conflictos sociales, algunos por la sequía y otros
por las prácticas del agronegocio en el contexto de un modelo privado de
gestión hídrica. No obstante, debido a la alta demanda de GW, la integridad
ecológica de muchos ecosistemas que dependen estrictamente de este recurso
también puede verse afectada, en particular aquellos conocidos como Ecosistemas
Dependientes de las Aguas Subterráneas (GDE). Por tanto, el objetivo
principal de esta investigación es evaluar la relación entre el agotamiento de
las GW con los cambios en la agricultura y los ecosistemas dependientes en las
cuencas La Ligua y Petorca (región de Valparaíso).
Expositor
Iongel Durán Llacer,
doctor en Ciencias Ambientales, mención en Sistemas Acuáticos Continentales
(Universidad de Concepción), con la tesis "Agotamiento de las aguas
subterráneas y su relación con la agricultura y los ecosistemas dependientes en
cuencas del Centro-Norte de Chile".
Es licenciado en Geografía (2013) y diplomado en
Geografía, Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (2017) por la Universidad
de la Habana (Cuba).
Inscripción
Participación gratuita (300 cupos),
previa inscripción en:
Consultas:
CONTACTO:
DIRECCIÓN
Providencia
2330, Oficina 63. Santiago.
19 de Noviembre de 2021